Montijo celebró el Día Internacional de la Biblioteca con dos presentaciones literarias
En el marco de la celebración del Día Internacional de la biblioteca, la Biblioteca Pública Municipal María Jesús Rodríguez Villa acogió esta semana dos presentaciones muy distintas pero complementarias, que reunieron a un nutrido público ávido de palabra y música.
![[Img #103497]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/10_2025/150_01.jpg)
La primera, "El refranero español. Machismos, racismos… y 33 comentarios" más, de José Luis Molina Bolaños, contó con una sala con aforo completo. El autor desarrolló una intervención ágil y lúcida sobre el peso cultural de los refranes, mostrando cómo muchas expresiones populares aún portan sesgos de género o prejuicios sociales. Acompañado por Manuel García Cienfuegos, Cronista Oficial de Montijo y Lobón y por Javier Cienfuegos, alcalde de Montijo. El acto contó también con la intervención de Teodomiro Cayetano y Lucía Jiménez, colaboradores a través de uno de los comentarios y de una de las ilustraciones del libro respectivamente. En el cierre, el grupo The Golden Sixties deleitó con versiones de canciones clásicas de los años 60, generando un momento de alegría colectiva.
![[Img #103498]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/10_2025/737_dsc_0618.jpg)
La segunda presentación, "Cartografía del deseo", de Laura Bastet, tuvo una excelente acogida. En un ambiente más íntimo, la autora compartió con el público su apuesta literaria por nombrar el deseo, el cuerpo y la memoria poética. Su charla exploró los riesgos y libertades de escribir lo íntimo, así como la dimensión política del erotismo. La presentación corrió a cargo del poeta José Sánchez del Viejo y para finalizar la misma, Agus Moriano ofreció un cierre musical cargado de sensibilidad, acompañando las resonancias emocionales que quedaban en el aire.
Ambos actos evidencian el fuerte compromiso de Montijo con la cultura y el público local y reafirman la intención de la biblioteca de seguir promoviendo actividades literarias que celebren la diversidad del lenguaje y la experiencia humana.
En el marco de la celebración del Día Internacional de la biblioteca, la Biblioteca Pública Municipal María Jesús Rodríguez Villa acogió esta semana dos presentaciones muy distintas pero complementarias, que reunieron a un nutrido público ávido de palabra y música.
![[Img #103497]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/10_2025/150_01.jpg)
La primera, "El refranero español. Machismos, racismos… y 33 comentarios" más, de José Luis Molina Bolaños, contó con una sala con aforo completo. El autor desarrolló una intervención ágil y lúcida sobre el peso cultural de los refranes, mostrando cómo muchas expresiones populares aún portan sesgos de género o prejuicios sociales. Acompañado por Manuel García Cienfuegos, Cronista Oficial de Montijo y Lobón y por Javier Cienfuegos, alcalde de Montijo. El acto contó también con la intervención de Teodomiro Cayetano y Lucía Jiménez, colaboradores a través de uno de los comentarios y de una de las ilustraciones del libro respectivamente. En el cierre, el grupo The Golden Sixties deleitó con versiones de canciones clásicas de los años 60, generando un momento de alegría colectiva.
![[Img #103498]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/10_2025/737_dsc_0618.jpg)
La segunda presentación, "Cartografía del deseo", de Laura Bastet, tuvo una excelente acogida. En un ambiente más íntimo, la autora compartió con el público su apuesta literaria por nombrar el deseo, el cuerpo y la memoria poética. Su charla exploró los riesgos y libertades de escribir lo íntimo, así como la dimensión política del erotismo. La presentación corrió a cargo del poeta José Sánchez del Viejo y para finalizar la misma, Agus Moriano ofreció un cierre musical cargado de sensibilidad, acompañando las resonancias emocionales que quedaban en el aire.
Ambos actos evidencian el fuerte compromiso de Montijo con la cultura y el público local y reafirman la intención de la biblioteca de seguir promoviendo actividades literarias que celebren la diversidad del lenguaje y la experiencia humana.





















